La innovación impulsa el desarrollo, la tecnología de péptidos pequeños lidera el futuro de la ganadería

En el contexto del objetivo de “carbono dual” y la transformación verde de la industria ganadera global, la tecnología de oligoelementos de péptidos pequeños se ha convertido en la herramienta central para resolver las contradicciones duales de “mejora de la calidad y eficiencia” y “protección ecológica” en la industria con sus características eficientes de absorción y reducción de emisiones. Con la implementación del “Reglamento de coaditivos (2024/EC)” de la UE y la popularización de la tecnología blockchain, el campo de los microminerales orgánicos está experimentando una profunda transformación de la formulación empírica a los modelos científicos, y de la gestión extensiva a la trazabilidad completa. Este artículo analiza sistemáticamente el valor de la aplicación de la tecnología de péptidos pequeños, combina la dirección de la política de ganadería, los cambios en la demanda del mercado, los avances tecnológicos de los péptidos pequeños y los requisitos de calidad, y otras tendencias de vanguardia, y propone un camino de transformación verde para la ganadería en 2025.

1. Tendencias políticas

1) La UE implementó oficialmente la Ley de Reducción de Emisiones del Ganado en enero de 2025, que exige una reducción del 30 % de los residuos de metales pesados ​​en los piensos y acelera la transición de la industria hacia el uso de oligoelementos orgánicos. La Ley de Piensos Verdes de 2025 exige explícitamente que el uso de oligoelementos inorgánicos (como el sulfato de zinc y el sulfato de cobre) en los piensos se reduzca en un 50 % para 2030, y que se priorice la promoción de productos orgánicos quelados.

2) El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China publicó el “Catálogo de acceso verde para aditivos alimentarios”, y los productos quelados con péptidos pequeños fueron incluidos como “alternativas recomendadas” por primera vez.

3) Sudeste Asiático: Muchos países lanzaron conjuntamente el “Plan de Agricultura Cero Antibióticos” para promover los oligoelementos desde la “suplementación nutricional” hasta la “regulación funcional” (como antiestrés y mejora inmunológica).

2. Cambios en la demanda del mercado

El aumento de la demanda de carne sin residuos de antibióticos por parte de los consumidores ha impulsado la demanda de oligoelementos ecológicos con alta tasa de absorción en las explotaciones ganaderas. Según estadísticas del sector, el mercado global de oligoelementos quelados con péptidos pequeños aumentó un 42 % interanual en el primer trimestre de 2025.

Debido a los frecuentes climas extremos en América del Norte y el Sudeste Asiático, las granjas están prestando más atención al papel de los oligoelementos en la resistencia al estrés y la mejora de la inmunidad animal.

3. Avance tecnológico: la competitividad central de los productos traza quelados con péptidos pequeños

1) Biodisponibilidad eficiente, rompiendo el cuello de botella de la absorción tradicional.

Los péptidos pequeños quelan oligoelementos envolviendo iones metálicos a través de cadenas peptídicas para formar complejos estables, que se absorben activamente a través del sistema de transporte de péptidos intestinales (como PepT1), evitando el daño del ácido gástrico y el antagonismo iónico, y su biodisponibilidad es 2-3 veces mayor que la de las sales inorgánicas.

2) Sinergia funcional para mejorar el rendimiento de la producción en múltiples dimensiones

Los oligoelementos peptídicos pequeños regulan la flora intestinal (las bacterias del ácido láctico proliferan de 20 a 40 veces), mejoran el desarrollo de los órganos inmunes (el título de anticuerpos aumenta 1,5 veces) y optimizan la absorción de nutrientes (la relación alimento-carne alcanza 2,35:1), mejorando así el rendimiento de producción en múltiples dimensiones, incluida la tasa de producción de huevos (+ 4 %) y la ganancia de peso diaria (+ 8 %).

3) Fuerte estabilidad, protegiendo eficazmente la calidad del alimento.

Los péptidos pequeños forman una coordinación multidentada con iones metálicos mediante grupos amino, carboxilo y otros grupos funcionales para formar una estructura de quelato anular de cinco o seis miembros. La coordinación anular reduce la energía del sistema, el impedimento estérico protege contra interferencias externas y la neutralización de la carga reduce la repulsión electrostática, lo que, en conjunto, mejora la estabilidad del quelato.

Constantes de estabilidad de diferentes ligandos que se unen a iones de cobre en las mismas condiciones fisiológicas
Constante de estabilidad del ligando 1,2 Constante de estabilidad del ligando 1,2
Log10K[ML] Log10K[ML]
Aminoácidos Tripéptido
Glicina 8.20 Glicina-Glicina-Glicina 5.13
Lisina 7,65 Glicina-Glicina-Histidina 7,55
Metionina 7,85 Glicina Histidina Glicina 9.25
Histidina 10.6 Glicina Histidina Lisina 16,44
Ácido aspártico 8,57 Glicina-glicina-tiroles 10.01
Dipéptido Tetrapéptido
Glicina-Glicina 5.62 Fenilalanina-Alanina-Alanina-Lisina 9,55
Glicina-lisina 11.6 Alanina-Glicina-Glicina-Histidina 8.43
Tirosina-Lisina 13.42 Cita: 1. Constantes de estabilidad: determinación y usos, Peter Gans. 2. Constantes de estabilidad seleccionadas críticamente de complejos metálicos, Base de datos NIST 46.
Histidina-metionina 8,55
Alanina-Lisina 12.13
Histidina-serina 8,54

Fig. 1 Constantes de estabilidad de diferentes ligandos que se unen a Cu2+

Las fuentes de oligoelementos con enlaces débiles son más propensas a experimentar reacciones redox con vitaminas, aceites, enzimas y antioxidantes, lo que afecta el valor efectivo de los nutrientes del alimento. Sin embargo, este efecto puede reducirse seleccionando cuidadosamente un oligoelemento con alta estabilidad y baja reacción con las vitaminas.

Tomando las vitaminas como ejemplo, Concarr et al. (2021a) estudiaron la estabilidad de la vitamina E tras el almacenamiento a corto plazo de sulfato inorgánico o diferentes formas de premezclas minerales orgánicas. Los autores descubrieron que la fuente de oligoelementos afectó significativamente la estabilidad de la vitamina E, y la premezcla con glicinato orgánico presentó la mayor pérdida de vitamina (31,9%), seguida de la premezcla con complejos de aminoácidos (25,7%). No se observaron diferencias significativas en la pérdida de estabilidad de la vitamina E en la premezcla con sales proteicas en comparación con el grupo control.

De manera similar, la tasa de retención de vitaminas en quelatos de oligoelementos orgánicos en forma de pequeños péptidos (denominados multiminerales de péptido x) es significativamente mayor que la de otras fuentes minerales (Figura 2). (Nota: Los multiminerales orgánicos de la Figura 2 son multiminerales de la serie de la glicina).

Figura 2 Efecto de las premezclas de diferentes fuentes sobre la tasa de retención de vitaminas

Figura 2 Efecto de las premezclas de diferentes fuentes sobre la tasa de retención de vitaminas

1) Reducir la contaminación y las emisiones para resolver problemas de gestión ambiental

4. Requisitos de calidad: estandarización y cumplimiento: aprovechar la ventaja competitiva internacional

1) Adaptación a la nueva normativa de la UE: cumplir los requisitos de la normativa 2024/CE y proporcionar mapas de vías metabólicas

2) Formular indicadores obligatorios y etiquetar la tasa de quelación, la constante de disociación y los parámetros de estabilidad intestinal.

3) Promover la tecnología de almacenamiento de evidencia blockchain, cargar parámetros del proceso e informes de pruebas durante todo el proceso.

La tecnología de microelementos peptídicos no solo revoluciona los aditivos alimentarios, sino que también es el motor principal de la transformación ecológica de la industria ganadera. En 2025, con la aceleración de la digitalización, la escalabilidad y la internacionalización, esta tecnología transformará la competitividad de la industria mediante tres vías: mejora de la eficiencia, protección ambiental y reducción de emisiones, y valor añadido. En el futuro, es necesario fortalecer la colaboración entre la industria, el mundo académico y la investigación, promover la internacionalización de las normas técnicas y convertir la solución china en un referente para el desarrollo sostenible de la ganadería mundial.

 


Hora de publicación: 30 de abril de 2025